“Una luz de esperanza” ¡Todas vivas en Oaxaca!

08.03.2019

Por: Aranza Luna Concha   Fotografías: Aranza Luna Concha

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la mañana del 8 de marzo de 2019, Día internacional de la Mujer, la ciudad de Oaxaca amaneció con un llamado de alerta y toma de conciencia... ¡Mujeres oaxaqueñas, todas vivas!

El atrio de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y el Andador Turístico de la ciudad fueron sede para que un grupo de mujeres de diferentes edades se manifestaran con el propósito de crear conciencia del incremento de los feminicidios en la entidad.

Las actrices oaxaqueñas, Liliana Alberto y Lucina Rojas, en compañía de amigos, familiares y conocidos se vistieron de blanco frente a uno de los sitios turísticos más populares de la ciudad. Con carteles y una representación artística hicieron un llamado de alerta a los pobladores para reflexionar sobre los feminicidios suscitados en los Valles Centrales, así como en las demás regiones del estado y resto del país.

"¡Todas vivas!, es un acto que consiste en crear círculos de protección", mencionó la actriz Lucina Rojas. "Aprovechamos este 8 de marzo para reunirnos con esta acción, mirar el dolor de las personas que han sufrido la desaparición de una hija, madre, hermana, sobrina, tía nieta, amiga, abuela, compañera, vecina, conocida, etc. Queremos con esta reunión enviar un abrazo energético, que pueda prender una luz de esperanza, no solo para los que han sufrido esta perdida, sino para todos los humanos que aún tenemos fe en la humanidad, en el bienestar común".

Madres de familia, amigas, hermanas, primas, alumnas y maestras que, actuando a los tres silbatazos, mostraron la historia que diversas mujeres enfrentaron con el propósito de llegar a sus destinos. Lo blanco de la pureza, lo rojo de la violencia y el grito de la unión.

En una caminata que partió del atrio de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán a la Biblioteca Pública de la ciudad, se presentaron 3 silbatazos, comenzando con las mujeres distribuidas por el andador.

Primer silbatazo: el tomate esparcido en el cuerpo de las mujeres representando la violencia; segundo silbatazo: la caída de cada una de ellas, en domino, como homenaje a las mujeres víctimas de estos hechos, - las campanas de la iglesia repicando alrededor- tercer silbatazo: se ponen de pie, caminando hasta llegar a su destino, con la mano derecha en el aire y lágrimas en los ojos replicaron "¡Todas vivas!".

"Sabía que hoy iba a ser un buen día y que íbamos a lograr algo bueno", mencionó una estudiante. "Me impactó demasiado vernos a nosotras ahí, que somos compañeras, amigas, no me imagino que algo así nos llegara a pasar; yo no concibo la idea de llegar a la escuela y en algún momento no ver a alguna de mis compañeras ahí".

El 8 de marzo es una fecha en la que se debe tomar conciencia de la historia de las mujeres, lo que han logrado y lo que debe seguir cambiando, por lo que hacer una representación de una problemática tan preocupante ayuda a que la gente se dé cuenta de la situación, de las mujeres que día a día deben enfrentarse en las calles para llegar a algún sitio.

Este es el caso de un grupo de mujeres oaxaqueñas que decidieron plasmar su preocupación de lo que se vive actualmente, de aquellas que buscan tener un futuro. Es un acto de toma de conciencia, de reflexión y aprendizaje de lo que día a día se vive en el país.

"Hoy nos reunimos muchas mujeres, no por rabia, sino por amor, amor a la vida. Amor a la esperanza, amor a nuestra condición y la de los demás. Amor para sanar heridas, esas que aún no han cicatrizado, esas que aún están abiertas, para dejar pasar la luz", finalizó Lucina Rojas.

Que el caminar a salvo a los hogares no se convierta en un reto del día a día.

Valores agregados

  • La Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU Mujeres) señala que en este día, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. "Se refiere a las mujeres como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre", escribió la página oficial.
  • Menciona que la idea de un día internacional para las mujeres surgió a finales del siglo XX, haciendo referencia a un mundo industrializado en donde un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
  • "La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres", destacó la página ONU Mujeres.
  • En el presente año, el tema a seguir es "Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio".

Numeralias

  • Con base en el Observatorio Nacional de Feminicidios, en el presente año, el 56% del territorio nacional se encuentra declarado en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, siendo el estado de Oaxaca una de las principales entidades en estado de alerta.
  • Con base en el seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación "Guadalupe Musalem", del 1 de diciembre de 2016 al 21 de enero de 2019 se han registrado 258 asesinatos de mujeres, señalando que aproximadamente cada dos días se cometió un crimen contra mujeres en Oaxaca.
Quetzalcóatl - Periódico digital
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar