Oaxaca de Juárez, Oax.- Dentro de la arquitectura e historia que empapa el Estado de Oaxaca existe un recinto que exalta ambas, el Centro Cultural San Pablo que fue el primer convento Dominico de Oaxaca, ubicado en el corazón de la ciudad, edificado sobre ruinas zapotecas se estima que su construcción data de más de 2000 años de antigüedad.
Dentro de algunas funciones emblemáticas que ha tenido el predio se encuentra el nombramiento de Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, mismo que fue dirigido por el Benemérito de las Américas y Ex presidente de México, Benito Juárez. Dentro de sus programas se encontraron personalidades de suma importancia para la historia de México, como el Ex presidente y jefe militar, Porfirio Díaz y el político y escritor Matías Romero. Sin embargo, con el paso de los años el lugar pasó a ser parte de diversos dueños particulares que dieron uso erróneo de la arquitectura prehispánica que poseía, fue usado como almacén, taller mecánico e incluso un hotel de 21 habitaciones.
La reconstrucción
En el año 2006 por medio de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, se emprendió un arduo proceso de investigación histórica, arqueológica y de restauración que duró seis años, actualmente funge como sede de la Fonoteca Juan León Mariscal, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, así como de una biblioteca infantil.
En su interior se realizan actividades y exposiciones permanentes y otras que cambian según temáticas, del mismo modo en el atrio central se llevan acabo conciertos y talleres para la preservación de la cultura oaxaqueña, una opción para empaparse de bagaje cultural. Oaxaca sin dudad es uno de los estados con más riqueza cultural de México, su magia va desde la gastronomía, danza, historia e incluso arquitectura y el Ex convento de San Pablo es la proeza más fiel de ello logrando reunir piezas del pasado con estéricas y elegantes instalaciones que van en tono a las emblemáticas calles empedradas de la ciudad llevando a un pasado colonial los ojos de turistas y locales.
Numeralia
- 170 mil visitantes nacionales y extranjero reciben anualmente el Centro Cultural San Pablo
- 1529 año en el que inicia su edificación
- 2011 el año de su apertura al público
- 300 conciertos que han realizado en el atrio
- 5 propiedades privadas que abarcaban el predio del ex convento