Alumnos de la Universidad Mesoamericana opinan sobre el nuevo ciclo escolar

19.02.2019

Por: Ulises Natividad 

:Oaxaca de Juárez, Oax.- La primera semana de clases concluyó en la Universidad Mesoamericana plantel Oaxaca y muchos de sus alumnos comienzan a generarse expectativas acerca de lo que les deparará este nuevo semestre.

Con aspiraciones a adquirir nuevos conocimientos, mantener promedios y tener salud para desempeñarse de forma óptima durante este ciclo escolar que recién comienza, es como los estudiantes de las diez licenciaturas que la universidad ofrece, dan inicio a sus labores estudiantiles.

"Espero que los profesores sigan siendo tan excelentes como fueron en primer semestre y que pueda aprender más para tener un mejor desempeño en tercer semestre, porque entiendo que primero y segundo son fundamentales para los siguientes" expresó Marcelino Nicolas, quien actualmente cursa el segundo semestre de la licenciatura en Derecho.

Es importante que los alumnos mantengan una actitud positiva ya que como futuros profesionales es fundamental que se preparen de la mejor manera. Como lo expresó en entrevista la directora de la institución, la licenciada Martha Chandomid Salud, quienes trabajan en educación tienen misiones importantes, pues la educación es el acercamiento a la realidad que existe en el mundo actual y lo que hace la universidad es darles a sus alumnos las herramientas para que salgan y tengan oportunidad en el competido mundo laboral.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tan solo en México, para el ciclo escolar 2016 - 2017, se matricularon en instituciones de educación superior 67 mil 290 alumnos de los cuales 53 mil 33 pertenecen a instituciones públicas y 16 mil 441 a privadas. Y pese a que el índice de abandono escolar ha disminuido sus cifras de 11.9 % en 2016 a 6.8 % en 2017, las cifras no favorecen al país pues está muy por debajo de naciones como España, que, en ese mismo año, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional de dicha patria, registró a un millón 248 mil 41 alumnos de los que un millón 99 mil 97 formaban parte de universidades subsidiadas por el gobierno y 184 mil 944 a particulares.

No cabe duda de que aún existen muchas carencias para alcanzar los estándares de calidad en la educación, sin embargo la Universidad Mesoamericana en su labor formando profesionales hace un aporte valioso. 

Quetzalcóatl - Periódico digital
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar