Deleite al alcance de tu mano

16.02.2019

Por: Adolfo López

Oaxaca de Juárez, Oax.- El chef Ángel Pérez Ojeda cuenta su experiencia en el mundo culinario y cómo surge la idea cuando creó su página de periodismo gastronómico Leche con tuna, (lechecontuna.com).

-Me di cuenta que a pesar de que la cultura gastronómica es muy rica en Oaxaca, carece de algún ningún sitio web especializado en promover su comida y explotar su historia culinaria-

Su página se puede encontrar muy fácilmente en cualquier buscador de internet, ya que su nombre es único y digno para representar a la comida de este maravilloso estado. Contiene secciones que van desde sugerencias del día, donde recomienda restaurantes o puestos de comida, hasta la reseña del chef, donde él mismo redacta una opinión de manera crítica y objetiva de un lugar donde haya comido.

Además, cuenta con una sección extra llamada arte y cultura donde se publica contenido relacionado al tema, para no dejar a un lado la otra riqueza de los oaxaqueños.

Lo que se muestra en Leche con tuna tiene mucha variedad audiovisual, desde imágenes a videos, acompañados en la mayoría de las veces con una nota con información del tema que por lo general son restaurantes y platillos locales.

Marketing culinario

La importancia del contenido audiovisual y el estudio de mercado que se realiza en cada restaurante o puesto de comida es indispensable, -Nos interesa mucho promover el consumo local (...) hemos visitado puestos callejeros que tienen años en el mercado y que han logrado sobrevivir y mantenerse en el gusto de los comensales- Platicó el chef para resaltar el papel indispensable que juega en estos tiempos la publicidad y el marketing en cada restaurante, -a pesar de que tu restaurante esté en una zona poco transitada, si promocionas de forma adecuada puedes lograr que esté siempre lleno-

Además de la página web, el contenido audio visual se sube en redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, principalmente en la primera, ya que ahí es donde más interacción y alcance con las personas existe.

Emprendimiento con sabor

Aunque la idea principal surge del especialista en gastronomía Ojeda, el proyecto también es dirigido por la periodista Yolanda Peach, la cual afirma que el periodismo se tiene que evitar excluir cuando hablamos de gastronomía, ya que -como restaurantero puedes decir que tu propuesta es la mejor, pero el plus, es que alguien más, especialista en el ramo, lo reconozca-, ella también tiene como estrategia estar actualizados con los tiempos modernos, por lo que -en la actualidad ya casi nadie lee el periódico o escucha la radio, ya en tu celular puedes tener todo al alcance de la mano, la música, los videos, noticias o lo que quieras saber, por eso son importantes las redes sociales- por eso mismo también compartió el interés de promocionar el arte culinario de Oaxaca de manera periodística, pero digital.

Es así que ese objetivo común de informar de manera profesional la comida, motiva a estos dos expertos a realizar el portal.

Leche con tuna lleva una trayectoria de apenas nueve meses de haberse creado y ya tiene más de 10 mil seguidores en Facebook y visitantes de diferentes estados de México y países extranjeros, -actualmente nos ven en toda la República Mexicana y casi en todos los continentes del mundo, sólo los africanos no nos quieren, pero nos ven en toda Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Australia- comentó la periodista.

La pasión por la gastronomía unió en Leche con tuna a un grupo de profesionales. Se trata de un recorrido por los colores y sabores oaxaqueños a través del periodismo especializado, destacando la importancia de promocionar las costumbres y tradiciones de las comunidades oaxaqueñas en cuanto a su cultura culinaria.

Correo electrónico de la página: lechecontuna@gmail.com

Facebook: @lechecontunamx

Instagram: Lechecontuna

Quetzalcóatl - Periódico digital
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar