La caída del cine ante la creciente ola de las plataformas en internet como Netflix
Por: Melisa Cruz Ramírez Fotografía: google imagenes, Netflix, Inc.
Uno de los fenómenos que ha venido a sacudir la sociedad y los procesos comunicativos de esta, es la llegada del internet, con este llegaron también las ahora imprescindibles redes sociales, las transmisiones en vivo, los enlaces, YouTube, los hashtag y en general toda una era digital.
Las generaciones actuales ya ni siquiera conciben el mundo análogo, más bien este se ha convertido en lo vintage, lo retro, pero realmente no tienen la noción clara y precisa de cómo eran las cosas antes de lo digital.
Hablamos desde el hecho de la correspondencia, los eventos, y sobre todo el entretenimiento, ahora ya no salimos a las calles o el parque a jugar futbol, o encantados, ahora desde la comodidad de la casa puedes jugar futbol, carreras de autos, misiones secretas, tenis, bolos, y cualquier deporte disponible para Xbox, Wii, o disponible en línea.
Esto sin duda modifica la manera en la que percibimos el mundo, el entretenimiento y el arte. Y aunque debiera el arte mantenerse al margen, este ha sucumbido, hablamos del arte desde, la pintura y arte pop, hasta la música de un ordenador, la simulación del baile, y el que más nos interesa en esta columna, el cine.
El cine se ha considerado el séptimo arte a partir de la obra "Manifiesto de las siete artes", publicado en 1911 por Ricciotto Canudo, un artista italiano destacado como dramaturgo y crítico de cine, pero este arte también ha cambiado en gran medida, sobre todo en ámbitos de producción y postproducción, anteriormente para la realización de una película tenían que pasar años, y salían en cartelera una o máximo dos a la semana o al mes, actualmente, salen cientos de filmes en un día, este es un hecho que sin duda me deja pensando en qué cine estamos consumiendo, y si este cambio en la cantidad de producciones en benéfico o perjudicial. Esta, es una pregunta que dejaré abierta.
Lo que si quisiera ahondar, es el hecho de que en la actualidad el cine en cartelera va en picada, cada vez las plataformas como Netflix compran más guiones, hay mayor producción de cine independiente, mayores guionistas no reconocidos o que no con los recursos suficientes logran la producción de su obra, debido a estas plataformas, además está creciendo el número de películas cuya premier se realiza en la plataforma y ya no en los cines comerciales, o las grandes cadenas.
Tal es el caso de la nominada al Óscar "Roma" de Alfonso Cuarón, cuyo lanzamiento se realizó mediante Netflix. Y es que desde su lanzamiento ha ido incrementando de subscritores, y por supuesto de producciones originales, tanto de series como de películas. Pero no fue hasta el nombramiento de The Square en enero de 2014, que Netflix obtuvo un Premio de la Academia, mismo que se convertiría en la primera nominación en la historia para una producción original de Netflix, a partir de esta fecha, cada vez más sitios en nominaciones, premios y estrenos han sido para esta empresa.
Pero, ¿qué es Netflix?
Netflix, Inc. es una empresa comercial estadounidense de entretenimiento que proporciona mediante una tarifa plana mensual un streaming de contenido multimedia (principalmente películas, series de televisión y documentales) bajo demanda por Internet, y que antes lo hacía enviando DVD por correo postal. La empresa fue fundada en el año 1997 y tiene su sede en Los Gatos (California).
Hoy en día, Netflix es la plataforma líder en streaming, y sus números van en aumento, debido a sus costos y accesibilidad.
¿Será que el cine como lo conocemos, será sustituido por una plataforma?