"ALEXANDMUSHI" nos proponen la armonía de conectarse sin hablar
Por: Alam Hidalgo Fotografías: Alam Hidalgo
Oaxaca, Oax. Una caja, dos personas, objetos simples y el silencio, el objetivo, comunicarse a través del cuerpo. Esta es la propuesta de los artistas Alex Nichols y Mushi Wooseong a través del performance "Estudio Portátil".
Ser un niño para interactuar
Estar dispuesto a jugar por 3 minutos, es el requisito principal, llegar al acuerdo de ocupar los objetos presentes sin hablar, ni tocarse, es el objetivo.
Este experimento busca conectar a las personas en espacios públicos a través de la interacción no verbal.
Los autores de esta interpretación comentaron que en el mundo las personas están divididas, y este ensayo intenta mover los obstáculos que impiden la comunicación, apelando al lenguaje básico del cuerpo, mismo que se olvida al paso de los años.
Mushi argumentó que los niños juegan e interactúan de una manera sencilla, en el caso de los adultos es importante tener cuidado al escoger los objetos, para ello buscan que sean familiares a su contexto y que remitan a su infancia a través del juego.
Sobre las experiencias previas
"Estudio Portátil" ha estado en las ciudades de China, Seúl, San Francisco, Berlín, Japón e Italia.
Alex contó un caso particular en Taipei (China) donde una mujer de la región y un hombre de Gambia (África), a pesar de no hablar el mismo idioma, lograron conectarse a través de las miradas e intenciones corporales.
Por otra parte, hubo ocasiones cuando el ejercicio no conecto a las personas.
Un hombre extrovertido y una mujer introvertida. Ella cuando estaba dentro de la caja mencionó desconectarse del lugar e intentar acercase a su compañero, sin embargo, no lograban compartir la experiencia. Ella sintió frustración por el reducido espacio y la incomprensión entre los dos.
Oaxaca vive la experiencia de conectarse con miradas
En el caso de México, los objetos presentes son una tina y un tubo de PVC, ya que observaron que estos se utilizan de forma recurrente para lavar y transportar agua.
En el performance realizado el día 28 de febrero a un costado de la plazuela del Carmen Alto, en la Calle de García Vigil, dos personas adultas, un hombre y una mujer, participaron en este espacio.
Al principio veían con timidez el ejercicio, sin embargo, al paso de los minutos comenzaron a interactuar.
El hombre tomó la tina y la mujer el tubo, ella comenzó a darle vueltas dentro del mismo, mientras él solo la sostenía. Era inevitable no observar como ellos reían mientras se fijaban las miradas uno al otro. No existía nada más fuera de ese espacio.
Alex y Mushi también estuvieron en la Ciudad de México, mencionaron que la experiencia fue diferente porque los participantes lo veían más como un ejercicio artístico que como una experiencia.
Para ellos, es más fácil lograr el cometido del ejercicio con las personas que pasan por la calle.
Experimentos en conjunto
Lograr el cometido del "Estudio Portátil" requiere constancia, Alex y Mushi platican todos los días de temas diversos. También guían sus cuerpos en ejercicios, donde uno mueve al otro mientras este se encuentra inmóvil como una marioneta.
También comentaron que este es su primer proyecto, aunque a la par, tienen otros 6 para abarcar las diferentes formas de comunicación humana.