Poeta oaxaqueña bilingüe ganadora del premio nacional de la juventud 2018

23.02.2019

Por: Shell Velaz      Fotografías: Shell Velaz

Oaxaca de Juárez, Oax.- La licenciada en pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Nadia López García, ganadora del Premio Nacional de la Juventud 2018, por su labor en el fortalecimiento de la cultura indígena, visitó en el día internacional de la lengua materna, a la Universidad Mesoamericana con un discurso hacia la comunidad estudiantil.

Originaria de la Mixteca alta de Oaxaca, compartió su experiencia como primera generación de su familia en ser profesionista, y los obstáculos a los que tuvo que enfrentarse, como la escasez económica y física que demandó sus estudios universitarios en la UNAM.

A su vez, explico cómo se inspiró para escribir poesía en mixteco y español debido a sus raíces y en particular para que la gente de su comunidad conozca que es posible escribir y publicar en su lengua, validando sus obras desde su lengua madre.

Reconoció que su primera inspiración fue su madre a quien ella sentía le debía demostrar que su lengua se podía publicar. Señaló que es necesario escribir en nuestras lenguas originarias ya que por mucho tiempo la literatura solo se limitó al español, descartando la posibilidad de incluir otras lenguas en habla hispana.

Logros que enorgullecen a todo un estado

La ganadora del Premio Nacional de la Juventud 2018 también platico acerca de su dirección dentro del cortometraje "El tono" para la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle en 2017 por el libro "Ñu´ú Vixo/Tierramojada", de acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes

"Realmente a mi desde pequeña fue como resarcir una deuda, por mucho tiempo la historia de mi mamá y que ella dejara de pensar en el mixteco para aprender otra lengua desconocida, que es el español fue realmente una deuda, una herida" Respondió la licenciada Nadia López García durante la entrevista para el Quetzalcóatl a la pregunta ¿cómo surgió la iniciativa de promover la literatura indígena?

Finalmente, se le otorgo un reconocimiento por parte de la Universidad Mesoamericana por su participación en el día de la lengua materna en Oaxaca. Revelándonos que dentro de sus planes a futuro saldrá un segundo libro de poesía para niños.

Quetzalcóatl - Periódico digital
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar