Presentan libro histórico del Archivo General de Oaxaca

19.03.2019

Por: Jessica Marisol Yáñez López    Fotografías: Adolfo Jazid López Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, junto con el presidente vitalicio de la fundación que lleva su nombre Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y su esposa María Isabel Grañén Porrúa, participaron en la presentación del libro de arquitectura que se generó con base en la restauración del antiguo Archivo del Estado de Oaxaca, de Ignacio Mendaro Corsini.

El pasado 15 de marzo, las personalidades más importantes que ayudaron a impulsar este proyecto se reunieron en el foro de la biblioteca de Ciudad de los Archivos -recinto del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO).

El Infierno

Los representantes de la fundación que auspició el proyecto, María Isabel Grañén y Alfredo Harp Helú señalaron que este nuevo edificio se considera "la bella arquitectura producida en Oaxaca durante el siglo XXI".

La doctora, narró que su interés por restaurar las instalaciones del Archivo de Oaxaca comenzó porque le preocupaba que la historia del estado fuera olvidada. Pues los antiguos documentos no sólo eran inaccesibles para el público general, sino también para los equipos de investigación que ayudaban a rescatar los viejos archivos que registran cómo se gobernó desde la época colonial hasta el día de hoy.

La propietaria de la Librería Grañén Porrúa dijo que estar en el antiguo archivo era como estar en el infierno de la divina comedia de Dante.

Por eso, una vez que comenzaron a realizar inventarios y a organizar las series y escritos de manera cronológica, resultó difícil pensar en volver a dejarlos olvidados en un edificio con grietas, malos olores y pésimas condiciones. Es así como decidieron iniciar un proyecto para reubicar el archivo de Oaxaca.

El empresario Harp Helú por otra parte, expresó que el archivo de Oaxaca debe convertirse en el más importante de la nación. Afirmando que "el pasado escribe la historia, pero lo que queremos es dejar algo para que alguien lo goce en el futuro."

La visión

El autor del libro, Ignacio Mendaro Corsini dijo que este proyecto arrancó en el museo del Ferrocarril, pero cambiaron de idea cuando se dieron cuenta de que tendrían que modificarlo completamente.

"Pero no solo se trató de crear un gran edificio con valor arquitectónico contemporáneo, esta vez tendría que convertirse en una arquitectura compartida, tomando en cuenta que el parque de las canteras siempre fue un lugar transitado", comentó el arquitecto.

Fue así como, según el español, se creó "arquitectura pública que queda bien en público." Su intención principal es que los archivos se vuelvan parte de la vida cotidiana de las personas, siendo capaces de ver a los investigadores caminando con sus batas a través de los cristales en los pasillos.

Los detalles

El arquitecto Daniel López mencionó que a diferencia de las viejas instalaciones en decadencia aquí se podían ver cambios de luz, detalles arquitectónicos y espacios alternativos que habían sido adaptados a la personalidad del mismo parque, tomando en cuenta cada uno de los materiales con los que el edificio fue realizado.

Por su parte, el también arquitecto Enrique Lastra de Wit, mencionó que para ser arquitecto hay que ser obsesivo. "Me emociona la magnitud y calidad de los detalles de este edificio," aseveró.

Resaltó que era magnifico el cariño que se había puesto en cada uno de los detalles resueltos, como la meticulosa selección de las maderas tropicales.

Afirmó que para que crear esta valiosa pieza de arquitectura, Mendaro "no sólo se vino a vivir a Oaxaca, sino al edificio," y que después de Santo Domingo y Santa Catarina no se había creado un edificio de esta magnitud. Por ende, se le debe considerar como un nuevo patrimonio.

La presentación del libro consistió en una charla en la que los miembros de este proyecto expusieron la planeación, el proceso y objetivos del nuevo edificio que contiene el archivo de Oaxaca.

Aseguraron que los detalles en que se resaltan en la arquitectura también se tuvieron en el libro, tratando de darle la misma calidez de los planos dibujados.


Quetzalcóatl - Periódico digital
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar