Altruismo en Oaxaca por amigos de cuatro patas
Por: Adriana Madrigal Fotografías: Julián Hernández
Personas con buena voluntad ayudan a quienes no
tienen voz
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El bienestar de los animales rara vez ha sido considerado como un hábito social y en consecuencia ha dado paso a crueldad animal, como lo ocurrido el pasado viernes ocho de febrero en el fraccionamiento "Jardines del Sur" del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, donde se registró el envenenamiento de tres canes.
Según un censo que realizó la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), se estima que existen alrededor de 850 mil perros de los cuales sólo el 30 por ciento es favorecido con atención médica por organizaciones altruistas o la misma Facultad de Medicina Veretinaria y Zootecnia (FMV y Z-UABJO)
En México hay más de 23 millones de perros y gatos, de los cuales el 70 por ciento está en situación de calle, y sus excrementos afectan la salud del ser humano provocando más de 100 enfermedades, escusa por la cual algunas personas toman la medida errónea de matar a los perros por medio de alimentos envenenados, restricción de agua o violencia.
Manos de ayuda
En la entidad existen asociaciones que maneja la ayuda, adopción y la protección a los perros callejeros, hace un año, nació la "Fundación Ladridos", conformada por cuatro personas que trabajan en dar alimento, curación, esterilización, tratamiento, adopción o cualquier ayuda para los peludos.
Dicha fundación intenta dar apoyo a todos los perritos en situación de calle; sin embargo, por cuestiones económicas, se les da prioridad a animales que tengan una situación crítica, ya sea por atropellamiento; alguna riña entre ellos o un caso severo de desnutrición para darle atención médica.
"Manos de ayuda", "Rescate animal", "Come Dog", "Fundación Patas Seguras", "Protección Animal" son asaciones que tienen como finalidad ayudar, en todas ellas se puede llegar a ser voluntario y propiciador de un hogar temporal, apadrinar a un perro o gato, hacer una donación de efectivo o de alimento, así como simplemente ayudar a difundir a los perros y gatos que se encuentran en estado de adopción.
Fomenta la ayuda
Las redes sociales son base para poder compartir cualquier información, ya que entre más personas conozcan a los animalitos, más oportunidades tendrán éstos de encontrar un hogar.
Estas asociaciones y altruistas independientes instalaron dispensadores de alimentos que son comederos y bebederos que se encuentran en diferentes puntos de la capital como: Santo Domingo, parque Juárez "El llano" y en la Avenida Niños Héroes de Chapultepec, al mayoría en el centro y norte de la ciudad.
Adoptar y cambiar la vida de un animal abandonado se convierte en un acto de amor y conciencia, en Oaxaca actualmente se están tomando medidas como esterilización gratuita, negocios y casas privadas con pequeños recipientes de agua y comida para disminuir el sufrimiento de quienes no tienen voz ni hogar.
"La motivación que encuentra una persona es poder proteger a los perros y todo ser vivo pues tienen derecho a vivir, a la salud y libertad y tenemos la obligación como seres pensantes poner nuestro granito de arena para ayudar a estos amiguitos, es una pena verlos asustados, flacos y en busca de comida, es una situación que me parte el corazón y que más quisiera que poderlos ayudar a todos pero no es posible," sostuvo el voluntario Javier de la fundación Ladridos.
Moderar esta situación
Las razones más comunes de que haya animales en las calles son: abandono por sus dueños, extravío, crías de animales no esterilizados, señaló el voluntario, Javier de la fundación Ladridos.
Sancionar a quienes abandonen a sus canes, regular la venta de animales, implementar programas de esterilización, desparasitación, fomentar una cultura de adopción, ayudar a los grupos de bienestar y albergues locales, son recomendaciones que hacen especializadas en el tema para ayudar a los amigos de cuatro patas.
Cifras
850 mil perros callejeros en la entidad
30% son atendidos
23 millones de perros y gatos en México
70% están en situación de calle
5 asociaciones altruistas
Redes sociales:
Facebook: Manos en ayuda A. C
Facebook: Proyecto Comedog
Facebook: Fundación Patas Seguras A, C Facebook:
Facebook: Protección Animal